El Departamento para la Prosperidad Social confirmó a través de Twitter, los nuevos operadores del programa de transferencias monetarias de Colombia.
La directora general de Prosperidad Social, Susana Correa Borrero, informó que este año los nuevos operadores encargados de entregar los incentivos a los participantes del programa Familias en Acción, serán Davivienda y Banco Agrario.
🔊Directora @SusanaCorreaBor anunció cambios de operador de pagos para beneficiarios de @FamiliasAccion en 13 departamentos del país. En 2021, @Davivienda y @BancoAgrario estarán a cargo de la entrega de los incentivos. #ParlanteSocial https://t.co/2GGUiZXCKP pic.twitter.com/AbR2mj7U3L
— Prosperidad Social (@ProsperidadCol) March 3, 2021
Los pagos se harán efectivos a partir de la segunda semana de marzo, ayudando a más de 2,2 millones de hogares. El cronograma para cada municipio, los puntos de pago, los aliados y los horarios serán socializados en los próximos días a través de los respectivos equipos de Familias en Acción.
La entidad realizó el proceso de selección y contratación por medio de Colombia Compra Eficiente, para seguir garantizando la adecuada entrega de estos incentivos a los hogares en medio de la pandemia.
“Queremos dar un parte de tranquilidad a nuestras Familias en Acción. Garantizamos que recibirán su incentivo en los tiempos establecidos. Esto es solo un cambio operativo en el mecanismo de entrega” expresa Correa.
Así mismo, el Banco Agrario operará los servicios en: Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, San Andrés, Sucre, Santander y Norte de Santander.
#ATENCION| Durante el año 2021 el @BancoAgrario estará a cargo de la entrega de los incentivos en los departamentos relacionados en el mapa.
➡️Los titulares de cada hogar deberán estar atentos a esta información para conocer cómo y cuándo podrán reclamar sus incentivos pic.twitter.com/2cyskVhOZS— Familias en Acción (@FamiliasAccion) March 3, 2021
Por su parte, el Banco Davivienda brindará los apoyos en: Antioquia, Caldas, Chocó, Cundinamarca, Quindío, Risaralda, Tolima, Valle del Cauca, Amazonas, Arauca, Boyacá, Caquetá, Casanare, Cauca, Guainía, Guaviare, Huila, Meta, Nariño, Putumayo, Vaupés, Vichada y Bogotá D.C.
Por último, la directora Susana Correa, recuerda que: “los titulares de cada hogar deberán estar atentos a esta información para conocer cómo y cuándo podrán reclamar sus incentivos”.