Este 6 de marzo, ‘El olvido que seremos’ dirigida por Fernando Trueba, basada en el famoso libro del mismo nombre del escritor colombiano Héctor Abad Faciolince, fue galardonada a la mejor película iberoamericana por los Premios Goya.

El film, al igual que su homólogo en literatura, narra la historia del médico Héctor Abad Gómez, padre del autor, quien fue acribillado a disparos por sicarios en 1987 en Medellín. Abad era defensor de la igualdad social y los derechos humanos, ideologías por las que luchó incansablemente hasta el día de su muerte.

Diecinueve años más tarde, Abad Faciolince escribió una novela biográfica sobre la vida y obra de su padre, en la que narró todos los años que vivió a su lado, al igual que sus luchas y enseñanzas. Una reconstrucción literaria que nos muestra a un padre paciente y amoroso.

En 2020, el director y antes ganador de un Premio Oscar, Fernando Trueba, en cooperación con Dago Producciones, decidieron recrear la novela de Faciolince y convertirla en una película, misma que, debido a su historia y personajes basados en la vida real ha marcado los corazones de muchos, razón por la que logró llevarse el Premio Goya, por el que también competían ‘Ya no estoy aquí’ de Fernando Frías, ‘El agente topo’ de Maite Alberdi y ‘La llorona’ de Jayro Bustamante.

Según declaraciones de Fernando Truba, menciona lo maravillado que se encontraba al viajar a Colombia para producir una película sobre un médico que había dado su vida por sus ideales de hacer a la medicina pública y proporcionarle a todo acceso a la sanidad: “era un visionario, un personaje que hoy resulta muy oportuno”.

Asimismo, Dago García afirmó que, “su mérito es que es una película latinoamericana basada en la vida de un hombre bueno, un personaje positivo. Por lo general, el Tercer Mundo en el cine está asociado a la marginalidad y otros temas de los que, claro, hay que hablar”.

Por otra parte, Javier Cámara, Patricia Tamayo, Juan Pablo Urrego y María Teresa Barreto, son los protagonistas de la cinta, gracias a los que tuvimos el placer de adentrarnos en la vida familiar y social de este gran médico y personaje colombiano.