Para algunos expertos del derecho penal, la grabación hecha por el fiscal Néstor Humberto Martínez en la que se escucha una conversación con el senador Juan José García, fue legalmente obtenida.

Dicha conclusión se dio debido a que, según lo estipulado, bajo la ley, si uno de los intermediarios hace la entrega de esta comunicación de manera voluntaria a la Fiscalía o es consecuencia de una interceptación telefónica como acto investigativo, ordenado por un juez, se considera una acción legal.

Sin embargo, para algunos juristas dicha grabación es abiertamente ilegal, pues aseguran que no se cuenta con la autorización del exsenador García, por ende, carece de legalidad, es decir que pasa a ser una prueba ilícita y vulneratoria.

Por otro lado, de acuerdo con la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, quien es partícipe de una conversación al respecto, si la persona implicada se considera victimaria de un delito es avalado el derecho a grabar sin necesidad de autorización judicial.

Cabe resaltar que, en Colombia algunas investigaciones han sido soportadas por grabaciones, un ejemplo de ello es los narcos casets que le dieron luz al caso ocho mil y las del ex presidente Álvaro Uribe, las cuales fueron hechas gracias a un teléfono de expediente.

En cuanto al material en contra del excongresista García, con base en lo encontrado allí, se abrirá una nueva deliberación sobre si son legales o no por parte de los estrados judiciales.