Durante los últimos días, varias regiones se unen al listado de aquellas que han decidido, frenar los procesos de vacunación con el fármaco elaborado y distribuido, por la farmacéutica global, para combatir la pandemia.
Los más recientes son países europeos, específicamente Alemania, España, Francia e Italia, los cuales ordenaron la suspensión de las dosis de dicho laboratorio contra el COVID-19. La decisión fue tomada a causa de los problemas de coagulación en la sangre, registrados en personas de distintos lugares del mundo, atribuidos a la inmunización con tal medicamento.
Sin embargo, las autoridades de los distintos territorios manifestaron que esto sería algo temporal, mientras logran establecer el elemento causante de esos procesos en el tejido líquido. Por ahora, Bélgica, Austria, Irlanda y Croacia, también han desistido de la implementación de la vacuna de AstraZeneca.

Posteriormente, Soumya Swaminathan, científica jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afirmó lo siguiente: “Por supuesto que debemos hacer un seguimiento de todo lo que ocurre, pero no hay motivos de pánico. Nosotros recomendamos que los países continúen vacunando con AstraZeneca”.
Pese a este suceso y el retraso del mismo en la inoculación, esta mantiene su curso, pues el continente europeo atraviesa una rápida expansión de la tercera ola de contagios, causados al parecer por la variante encontrada en el Reino Unido, meses atrás, ya que se estableció un alto índice de patógenos en la misma.
Encuentre aquí el comunicado oficial del Ministerio de Sanidad español sobre la suspensión de AstraZeneca en el país.