Gobierno Nacional impulsa estrategia de depuración normativa.
“Entre los principales beneficios de la depuración normativa, se encuentra el conocimiento de las reglas de interacción entre la sociedad y el Estado”: Ministerio de Justicia.
El ministro de justicia y del derecho, Wilson Ruiz Orejuela, junto al presidente de la República, Iván Duque Márquez, anunciaron la depuración de cuerpos normativos mediante la Ley 2085 de 2021 transmitida el pasado lunes.
#Boletín 🗞️| Con la Ley de Depuración Normativa los colombianos tendrán certeza de las normas y leyes vigentes, conociendo mejor sus derechos, libertades y deberes, así como las sanciones a las que haya lugar.
Ver más 👉 https://t.co/cu8pyqq4pv— MinJusticia Colombia (@MinjusticiaCo) March 15, 2021
Esta estrategia fue liderada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, con el fin de realizar un inventario de las normas que conforman el ordenamiento jurídico colombiano, y así saber cuáles están obsoletas, en desuso, o que resultan incompatibles con el régimen constitucional actual.
Mediante esta ley “los ciudadanos también tendrán un conocimiento más amplio de las sanciones para aquellas personas que infrinjan la ley, lo cual es un avance fundamental para fortalecer la convivencia ciudadana y la vida en sociedad”, afirma Orejuela.
2* Con la Ley de Depuración Normativa los ciudadanos también tendrán un conocimiento más amplio de las sanciones para aquellas personas que infrinjan la ley, lo cual es un avance fundamental para fortalecer la convivencia ciudadana y la vida en sociedad🇨🇴. #ActualzaciónNormativa https://t.co/pBgoSjMty6
— Wilson Ruiz Orejuela (@WilsonRuizO) March 15, 2021
En la Ley 2085 de 2021 se establece que se puede decidir la pérdida de vigencia de un grupo de cuerpos normativos, los cuales deben estar desactualizados, y también se aplica cuando estos son “identificados como depurables por las oficinas y dependencias jurídicas de los sectores de la Administración Pública Nacional”.
Como parte de este proceso, se identificaron las leyes y decretos legislativos expedidos entre 1864 y 2014 que estuvieran parcial o totalmente vigentes y aquellos que deberían ser expulsados. Se han derogado cerca de 7.000 artículos consagrados en 608 normas de carácter general sin afectar situaciones jurídicas y derechos adquiridos que se hayan dictado con fundamento en estos cuerpos normativos.
Por su parte, el presidente de la república resalta que esta iniciativa también “va ligada con la eliminación de trámites innecesarios, y eliminar el peregrinaje burocrático. Un país que depura y actualiza sus normas, es un país que transita hacia la modernidad”.
En campaña propusimos que sacaríamos adelante la más ambiciosa depuración normativa y hoy le estamos cumpliendo al país: contamos con una ley que depura más de 11 mil normas en desuso, lo que se constituye en un gran paso hacia la modernización legislativa #ActualizaciónNormativa pic.twitter.com/UfEIg1SsLu
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) March 15, 2021