La estrategia brindará beneficios de inversión, empleo, economías de escala y reactivación a 69 municipios en siete departamentos.
En la asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), celebrado ayer en Barranquilla, la ministra de transporte, Ángela María Orozco, anunció la financiación de la Asociación Público-Privada (APP), un programa que busca recuperar la navegabilidad en el rio Magdalena.
#Comunicado 📄 La navegabilidad por el Magdalena no tiene marcha atrás: APP del río alcanza tres importantes hitos. #ObrasQueImpulsan
– Más información de la #APPríoMagdalena 👇https://t.co/q0BrKJce5c pic.twitter.com/wx5FQKPf6c
— Cormagdalena (@Cormagdalena) March 17, 2021
En el comunicado de Cormagdalena, se especifica que esta estrategia cuenta con 3 hitos relevantes para su óptima elaboración. El primero consta de una presentación de resultados en la estructuración, técnico, financiero y legal de la APP por parte del BID.
El segundo trata de una hoja de términos en donde se definen las condiciones de contratación por parte del ANI, expandiendo la información a los interesados en los estudios de estructuración, técnicos, ambientales, sociales, prediales, legales y financieros del proyecto.
En el último hito, desde el Consejo Nacional de Política Económica por medio de la emisión de un documento CONPES se define una política aplicable para la tipificación de riesgos en proyectos de navegabilidad.
Según Orozco, este proyecto tendrá una financiación de quince millones de dólares “con cargo a los recursos de su Capital Ordinario”; esta suma es equivalente a 1.5 billones de pesos. Además, dicho plan tendrá una duración de 15 años y se espera generar más de 16.300 empleos directos, indirectos e inducidos.
#AsambleaBID2021 | La #APPríoMagdalena generará cerca de 16.300 empleos directos, indirectos e inducidos. Para complementar esto, avanzamos en la construcción de infraestructura carretera y férrea que permitirán una densificación de estas redes. #ObrasQueImpulsan pic.twitter.com/co1GZF857o
— Angela María Orozco (@orozco_angela) March 16, 2021
Cabe resaltar, que la APP fue estructurada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y Cormagdalena, bajo el liderazgo del Ministerio de Transporte. También, en conjunto con el BID y firmas como Maritime & Transport Business Solutions (MTBS), Royal Haskoning, Environmental Resources Management (ERM), EY y Durán&Osorio.
#AsambleaBID2021 Para la estructuración de la #APPríoMagdalena contamos con el acompañamiento del @el_BID y sus consultores, firmas como Maritime & Transport Business Solutions (MTBS), Royal Haskoning, Environmental Resources Management (ERM), EY y Durán&Osorio. #ObrasQueImpulsan pic.twitter.com/muxaSlVa18
— Angela María Orozco (@orozco_angela) March 16, 2021