Los territorios indígenas son las comunidades más afectadas por la crisis de desnutrición que deja una tasa alta de mortalidad en los niños de la Guajira y los responsables no muestran interés por resolverlo.
En el sector conocido como la Sabana de Manaure en la comunidad de Tolomana, municipio de Maicao, se registraron 5 casos de niños fallecidos de quienes asegura José Silva, representante de la ONG de Derechos Humanos Nación Wayuu, sufrían de desnutrición.
Los padres con llanto se vieron obligados a enterrarlos silenciosamente y que, con urgencia esperaron la presencia del Estado y de los organismos como el ICBF, para que atendieran la crisis.
Cerca de 6.000 niños se encuentran con problemas de desnutrición y falta de agua y al pasar los años esta situación no ha cambiado, sino que por el contrario se está luchando sin recibir las debidas atenciones. Una crisis que no cesa y que por ende como una cadena, se reproduce.
Posteriormente, las comunidades indígenas exigen que se haga un cambio de operadores, para que conozcan sus costumbres y territorios para llevar a cabo un seguimiento adecuado.
Por su parte, la abogada y defensora de Derechos Humanos, Laurina Gutiérrez, denuncia la ausencia de interés humanitario de los menores diciendo: “en estos momentos lo que hace el Bienestar Familiar es entregar nuestros niños a mucha gente de afuera que no nos entiende y que al llegar a una comunidad lógicamente las autoridades tradicionales se alertan y lo que quieren es ejercer una imposición sobre nuestra gente”.
Señaló Martha Isabel Tovar, directora de la Regional Guajira, que aún no se ha manifestado contratación del ICBF, pero están pendientes con los varios procesos, reiterando la falta de interés que muestran algunas entidades.
Cabe resaltar que, más allá de la cifra y los casos por desnutrición, se esconde tras este fenómeno el abandono del estado en distintos municipios para contrarrestar la pobreza y la hambruna en Colombia. Como lo menciona la líder de la comunidad Wayuu, Matilde López, la corrupción hace parte de esa red que no permite la ayuda necesaria y los recursos de subsistencia para estos menores.
Así como la lideresa, muchos colombianos muestran indignación por la ausencia de las distintas organizaciones frente a la crisis. Para el año 2015, Noticias RCN publicó un trino anunciando la muerte de dos guajiros por la misma razón, en el que varios colombianos refutan preguntando por la intervención de organizaciones como el Ministerio de Salud, el ICBF y algunos dirigentes del sistema político.
@NoticiasRCN Gob de @JuanManSantos solo interesa darle impunidad a las Farc, Niños Guajira mueren, q hace @MinSaludCol @ICBFColombia ?
— Angelita😇💞🌎🐾🌺 (@angelitabang) October 5, 2015