En algunas ocasiones la alcaldesa Claudia López de manera segura y no vergonzosa, expresa su inclinación a la xenofobia por los migrantes venezolanos, aunque está vez es sobre el caso de un policía asesinado, donde hace que éste fenómeno se visualice con más profundidad.

A raíz de esto, López ha incitado críticas por parte de sus propios colegas en el sistema. Su copartidaria Juanita Coebertus comenta: “Señalar la nacionalidad de quien comete un delito es un error gravísimo, no es efectivo para combatir la inseguridad y puede alentar la xenofobia” y concluye el excandidato presidencial, Sergio Fajardo con esto: “Así como he resaltado el buen liderazgo de Claudia en la conducción de Bogotá en uno de los periodos más difíciles, hoy lamento sus declaraciones con respecto a los migrantes venezolanos. No podemos, bajo ningún motivo, caer en expresiones que alimentan la xenofobia”.

Adicionalmente, los rumores y la participación que Claudia tiene en la xenofobia, se da en uno de los momentos en el que Duque comunica documentar a un millón de venezolanos de acuerdo a una ley de protección que respalda a los migrantes con vigencia de 10 años, decisión irrefutable para Claudia.

Sin embargo, uno de los casos que más ha despertado su apoyo hacia la xenofobia ha sido el caso de Edwin Caro, un patrullero que fue asesinado en medio de una balacera al norte de Bogotá, cuando detienen junto con un compañero a dos sujetos de nacionalidad venezolana que iban en una motocicleta, uno de estos dos hombres inmediatamente sacó un revólver y disparó justo en la cabeza del policía, provocando una muerte inmediata.

La alcaldesa señala con firmeza que este tipo de actos no han sucedido solo una vez, los migrantes venezolanos además de asesinar, roban. A su vez expresó profundamente que respeta las políticas y decisiones que toman los dirigentes superiores, pero que no ve dónde quedan las garantías que como colombianos merecemos “A los venezolanos todo se les ofrece, ¿qué garantías tenemos los colombianos?”

Cabe resaltar que, existe una profunda indignación por parte de Claudia López hacia los migrantes venezolanos, pero, eso no viene desde no hace mucho tiempo, pues para el año 2019 publica en su cuenta oficial de Twitter algo contradictorio a tal fenómeno:

“En Bogotá vamos a desaprender todas las formas de discriminación, entre ellas la xenofobia. No hemos usado ni usaremos la tragedia humanitaria del desplazamiento para sembrar odios ni estigmatizar al migrante. ¡#AquíCabemosTodos! Cuenten con nuestra solidaridad”

Para concluir, puede indicarse que la perspectiva de la alcaldesa cambió en el transcurso de estos dos años, debido a la cifra de actos vandálicos que dejaron los migrantes en diferentes ciudades de Colombia.