En la forma del restablecimiento del equilibrio de poderes en el 2015, se impuso a los partidos y movimientos con el 15% de los votos válidos en una circunscripción, durante las elecciones anteriores, la posibilidad de hacer coalición en la próxima.
Es decir, cada inicio de sesiones el Congreso, además de tramitar lo que queda pendiente, debate nuevas propuestas, entre ellas la del partido de la U, el cual busca eliminar condición porcentual, a los partidos e igualmente movimientos, generadores de alianzas a las corporaciones públicas.
Adicionalmente, se pretende reformar el artículo 262 de la constitución, pues este determina si los partidos políticos con personería jurídica y votación hasta del 15%, específicamente Congreso, Asamblea, Concejo y Juntas administradoras locales, podrán representar candidatos.
Así mismo, dicho proyecto puede convertirse en la negación de la democracia, dadas las garantías de minorías ante la ampliación del sistema de organización social e incluso que los resultados anteriores, le impidan hacer alianzas a la legislatura bicameral.
Pero, en el caso hipotético donde este planteamiento, sobrepase los ocho debates, las posibilidades para extender, las elecciones del 2022 son reducidas, puesto que primero debe conducirse a revisión constitucional, considerando el tiempo querido como también, el inicio previo del calendario electoral.