Para nadie es un secreto que Santa Marta es una ciudad turística, principalmente, gracias a sus playas; por lo cual, es posible pensar que esto es lo que incrementa la economía y genera más empleos. Pero esto, actualmente, resulta contraproducente para la ciudad, debido al aumento de contagios de COVID-19. Hoy, 25 de marzo, se registran 1334 casos activos, y los anteriores días se han registrado aproximadamente 300 casos.

En estos momentos, la bahía más linda de América se encuentra en crisis debido a la alta cifra de contagios, tanto así que las salas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se encuentran abarrotadas de enfermos, así que no hay espacio para los nuevos contagiados del virus o pacientes que lo requieran.

El 24 de marzo la alcaldía de la ciudad impuso nuevas medidas de seguridad para evitar la propagación del contagio, entre ellas toque de queda en toda la ciudad a partir de las 8:00pm y confinamiento durante 24 horas los días miércoles, viernes y domingo; esto aplicará hasta el 29 de abril del presente año. Como ya se mencionó, estas medidas deberían contribuir al control del contagio; sin embargo, gracias al imparable turismo y al descanso que muchos disfrutarán debido a la Semana Santa, las predicciones son poco alentadoras.

Muchos medios han informado acerca de la situación que vive la ciudad, de este modo, la alcaldía ha tenido que considerar el cierre de las playas para evitar la propagación del virus que, ahora mismo, parece indomable. Sin embargo, estas medidas afectarían directamente a la economía de la ciudad y a los trabajadores informales que se ganan el sustento con el día a día.

Lo cierto de esto es que los ciudadanos y dirigentes se encuentran preocupados por el sector del turismo, tanto así que el comité intergremial de la ciudad ha pedido a los samarios que se queden en casa para que los turistas visiten las playas. Esto ha causado revuelo e indignación en los samarios, pero, teniendo en cuenta los problemas económicos que probablemente se avecinan para trabajadores informales, sería oportuno ceder ante la petición.

En el actual mes la alcaldía de la ciudad ha modificado en varias ocasiones las medidas para la contención del virus, pero cada día las cifras de contagio se incrementan, así que es probable que las restricciones sigan aumentando o incluso que la ciudad entre en cuarentena, medida que de hecho se está considerando. Todo esto dependerá del ciudadano y las acciones que realice.