Por altas cifras de contagio y muertes por COVID-19 en Bogotá, la alcaldesa Claudia López ordenó nuevas medidas para detener el contagio.
El día jueves 29 de abril, se iba a realizar una reunión entre la alcaldesa de Bogotá Claudia López, el secretario de salud, Alejandro Gómez, y el secretario de gobierno, Luis Ernesto Gómez, para realizar un análisis de la respectiva evolución de la pandemia en la ciudad, el porcentaje de ocupación de UCI y el estudio de las medidas que se han adoptado hasta el momento.
Al hacer una revisión epidemiológica de la mano con secretaría de salud, se precisó que la ocupación de UCI en la capital colombiana se ha mantenido en los últimos días, por lo que se postergó el comité epidemiológico para la próxima semana.
“Hoy, Bogotá tiene 40 nuevas UCI, gracias a la donación de los equipos de corea. El personal médico se reorganizó para tener esta nueva tecnología y 40 UCI que teníamos aquí en Engativá, se distribuyeron a los hospitales de Kennedy, Bosa, Usaquén, Clínica Colombia y Sanitas/Toberín” Claudia López, alcaldesa de Bogotá.
Hoy Bogotá tiene 40 nuevas UCI, gracias a la donación de los equipos de Corea. El personal médico se reorganizó para tener esta nueva tecnología y 40 UCI que teníamos aquí en Engativá, se distribuyeron a los hospitales de Kennedy, Bosa, Usaquén, Clinica Colombia y Sanitas/Toberín pic.twitter.com/ZPcq89JCj4
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) April 30, 2021
En Bogotá, se registra el 27.6% de contagios a nivel nacional, 53.1% son mujeres, en promedio son mujeres de 20 a 49 años. Claudia López asegura que es mejor no bajar la guardia y que Bogotá mantiene las mismas medidas.
Todos los establecimientos comerciales (Supermercados, droguerías, restaurantes, etc.), deberán cerrar a las 7:00 de la noche, para poder atender el toque de queda que inicia a las 8:00pm. Esta norma no aplica para servicios de salud, seguridad y transporte, que son 24 horas.
El toque de queda regirá todos los días desde las 8:00 de la noche hasta las 4:00 de la mañana del día siguiente, en ese horario no podrá haber personas circulando en las calles exceptuando si se trata de casos de extrema necesidad.
Se decreta ley seca hasta el próximo 9 de mayo, los establecimientos solo tienen autorizada la venta de licor a domicilio.
Se suspende el regreso a clases presenciales en jardines, colegios, universidades públicos y privados hasta el próximo 10 de mayo.
Se mantiene el esquema 4×3; cuatro días de trabajo, tres días de cuarentena estricta. Esta medida regirá hasta el próximo 3 de mayo a las cuatro de la mañana.
La medida del pico y cedula se mantiene vigente hasta el próximo 9 de mayo, tal y como ha venido funcionando. Días pares, salen personas con cedulas terminadas en impar; días impares salen personas con cedulas terminadas en par. Esta medida aplica para el ingreso a establecimientos comerciales, bancarios o servicios de atención en entidades públicas.
Están exceptuadas a esta normatividad, los servicios esenciales de salud, producción y comercialización de alimentos (tenga en cuenta que solo puede salir una persona por familia a abastecerse de mercado en los horarios estipulados, entre las cinco de la mañana hasta las siete de la noche).
Se recomienda no hacer reuniones en espacios cerrados, esto con el fin de evitar el contagio masivo, aplica para reuniones con amigos, familiares, personas diferentes a las que ya viven con usted.
Si presenta síntomas de COVID-19, aíslese e informe a su EPS.