El desprendimiento de un iceberg de 4.320 kilómetros fue anunciado dio la ESA Agencia Espacial Europea este miércoles.

Hasta el momento es el iceberg más grande que se ha presentado en los últimos años, pues tiene una longitud de 4.320 kilómetros cuadrados, que equivale aproximadamente a la mitad del territorio puertorriqueño,  dicho iceberg, se desprendió en el oeste de la Antártida,  lugar que en los últimos años se ha visto afectada por el cambio climático.

Según cuentan científicos que vigilaban esta zona desde hace unas semanas, el desprendimiento de la gran barrera de hielo Filchner-Ronne, se empezó a dar desde el 13 de mayo, cabe aclarar que esta barrera tiene una superficie de 430.000 kilómetros cuadrados, dato confirmado por el Centro Nacional de Hielo de EE.UU, quienes le dieron por nombre A-76 al gran pedazo de hielo desprendido.

Se pudo dar la confirmación gracias al satélite Sentinel-1, que pertenece al programa espacial europeo, quienes afirman que este iceberg quedará a la deriva en el mar de Weddell, ubicado dentro del llamado océano antártico.

Cabe destacar que este iceberg no ha sido el más grande de la historia, pues en el 2017, se desprendió el A-68 que era de 5.800 kilómetros cuadrados y 350 metros de espesor, y este se separó de la zona oeste de la Antártida en la barrera de Larsen, ubicada en la punta de la península, además, al separarse y naufragar amenazó una isla donde habitaban pingüinos y focas.

Por otro lado, el National Geographic tiene un artículo donde explica las consecuencias del desprendiendo de la barrera Larsen C de la Antártica que pueden leer en la página oficial.

https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2017/06/la-barrera-larsen-c-de-la-antartida-podria-romperse-y-formar-un-iceberg-de#:~:text=Larsen%20C%20es%20la%20cuarta,su%20regi%C3%B3n%2C%20la%20pen%C3%ADnsula%20Ant%C3%A1rtica.