Este martes 8 de junio inicia la reactivación económica en la capital colombiana, en uno de los peores momentos donde Bogotá cuenta con un 98% de ocupación de UCI por COVID-19.
La reapertura económica de la capital colombiana incluye bares y gastrobares; debido a la alta ocupación de UCI en Bogotá, las discotecas y el futbol profesional con público estarán restringidos hasta que la ocupación de UCI baje a un 85% y esté descendiendo.
En medio de la mayor crisis de contagios por COVID-19, la alcaldía tomó la decisión de reabrir Bogotá, así que este 8 de junio, la capital colombiana amanece sin toque de queda, sin ley seca y con reapertura económica.
Así mismo, la normatividad permitida para bares y gastrobares va hasta la 1:00 a.m, según el decreto 199, los eventos púbicos o privados serán restringidos según el aforo, siempre y cuando no generen aglomeraciones.
Aunque la reactivación en Bogotá ya es un hecho, el uso del tapabocas, el distanciamiento social y cumplir con todas las medidas de bioseguridad es obligatorio y un pilar para que esta reactivación dé buenos resultados.
De igual forma, el decreto ordena que el 70% de los empleados y contratistas del sector público y privado sigan ejerciendo el teletrabajo. Además, continuará la reapertura gradual de los colegios públicos y se espera que, en el mes de julio, los profesores estén vacunados y listos para el regreso con protocolos de bioseguridad y aforos; cabe aclarar que el regreso de los niños a los colegios es una decisión completamente voluntaria de los padres de familia.
Según establece el decreto 199, “todos los establecimientos públicos y privados, así como lugares de vivienda y vehículos de transporte, deberán mantenerse con ventilación constante, preferiblemente que sea cruzada, con un punto de entrada y uno de salida (puertas y/o ventanas)”, esto con el fin de recomendar siempre las actividades a cielo abierto y lugares con ventilación natural.
Finalmente, López, se dirigió a todos los bogotanos por medio de su cuenta de Twitter:
“Las dos acciones más importantes para la reactivación segura es retomar el pacto de cuidado colectivo que nos protegió más de un año y acelerar la vacunación” haciendo énfasis en que, en ambas, Bogotá está avanzando, la alcaldesa reitera la importancia del auto cuidado, puntualiza que “si todos nos cuidamos, nos escuchamos y concertamos, todos solucionamos y todos avanzamos”.
Las dos acciones más importantes para la reactivación segura es retomar el pacto de cuidado colectivo que nos protegió más de un año y acelerar la vacunación. En ambas estamos avanzando.
Si todos nos cuidamos, nos escuchamos y concertamos, todos solucionamos y todos avanzamos. https://t.co/NgOGvOmAPt
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) June 8, 2021