La alcaldesa de Bogotá sostuvo conversaciones con la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH), a la que le expuso todo lo que ha sucedido en la capital durante el marco del Paro Nacional.
En la reunión fue partícipe Antonia Urrejola, presidenta de la CIDH; Maria Claudia Pulido, secretaria ejecutiva adjunta de la CIDH; Pedro Vaca, redactor de libertad y expresión; Luis Ernesto Gómez, secretario de Gobierno; Felipe Jiménez, secretario privado y jefe de gabinete; Carlos Negret, relator del informe del 9 y 10 de septiembre de 2020 en el paro nacional en Bogotá, y finalmente el equipo técnico de la CIDH, conformado por Melissa Cabrera y Camila Koch.
Durante la reunión, López hizo entrega de un informe completo y detallado sobre las afectaciones a los derechos humanos durante todo el marco del paro nacional, tanto de ciudadanos civiles como de uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá.
En lo que va del paro nacional se han registrado 775 protestas, de las cuales 238 fueron marchas, 78 fueron bloqueos y, por último, 459 fueron las concentraciones en lugares públicos; los cuales contaron con una participación de 240.000 ciudadanos.
Así mismo, el 72% de los hechos en los que hay denuncias por abuso y exceso de fuerza policial, los cuales en su mayoría se concentran en cuatro puntos de la ciudad, tales como el Portal de las Américas y alrededores; portal de la calle 80 en Engativá, cerca del Portal Suba; en la autopista Sur, en limitaciones con Soacha, y en la plaza de Bolívar, centro de la capital colombiana.
Durante la reunión López sacó a coalición los fallecimientos que aún se encuentran en investigación “Dylan, un joven maravilloso, lo conocía; su energía, su trabajo, era un musico maravilloso del movimiento del hip hop de Bogotá…”, quien aparentemente tuvo un accidente en su motocicleta con una tanqueta del ESMAD; también mencionó al joven Daniel Alejandro, quien, con tan solo 20 años de edad, falleció por un severo trauma craneoencefálico producido con un objeto contundente.
Finalmente, la mandataria agregó que en lo que va el paro nacional son 33 los jóvenes manifestantes con lesiones oculares; del mismo modo, aseguró que se tiene registro de 600 acciones de abuso de fuerza contra los ciudadanos. En su informe, Claudia López añadió las 161 intervenciones del ESMAD en las protestas, con detalle de cada intervención (hora, lugar y comandante al mando de cada escuadrón).
#AEstaHora recibimos en @Bogota a la @CIDH en cabeza de su presidenta Antonia Urrejola a quien agradecemos su presencia en nuestra ciudad y en el país. Cuenten con nosotros para apoyar su misión de garantizar la protesta pacífica y esclarecer los casos de violaciones a los DDHH. pic.twitter.com/aydQ2Mk6zg
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) June 10, 2021