Se radicó ante el Concejo de Bogotá Proyecto de Acuerdo que propone modificaciones hacendarias respecto al presupuesto vigente.

Sin generar impacto fiscal, la Alcaldía de Bogotá radicó un proyecto con el fin de redirigir 1.8 billones de pesos, los cuales permitirán adelantar el plan de rescate social y económico para atender las prioridades del Plan Distrital de desarrollo 2020-2024.

Este proyecto se radica debido a la crisis económica generada por la pandemia del COVID-19 y el aumento de la condición de pobreza en la capital colombiana.

La coyuntura nos impulsa a redireccionar y adicionar recursos con mayor énfasis en educación y empleo de emergencia para jóvenes y mujeres…”, así lo dio a conocer el secretario de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez, garantizando un ingreso social para las familias en pobreza extrema, en atención humanitaria; en nutrición y educación preescolar, con el fin de que las madres puedan volver a trabajar; en educación superior, añadiendo más cupos e involucrando a más jóvenes en su preparación.

Además, Ramírez afirma que involucrando a los jóvenes en una educación superior, estos podrán tener acceso a empleos formales; del mismo modo reitera que la propuesta radicada al Concejo no genera impacto fiscal, ya que está basada en el presupuesto del año actual.

Así, 0.67 billones de pesos serán orientados hacia programas específicos de las entidades distritales, que implican beneficios directos a la población más afectada en estos momentos.

Finalmente, en el proyecto se recalcó la inclusión de 1.1 billones de pesos para el Fondo de Estabilización tarifaria (FET), el cual garantiza la continuidad del sistema de transporte en Bogotá.