La Alcaldesa de Bogotá dio a conocer cómo funcionarán las 8000 oportunidades de educación gratuita en la capital colombiana.
El plazo para que los jóvenes puedan inscribirse para optar por uno de los cupos vence el próximo 28 de junio. Según la alcaldesa, el programa ‘Jóvenes a la U’ permitirá el ingreso a 33 universidades, las cuales 27 son privadas y 6 públicas.
De acuerdo con la explicación de la alcaldesa, existen varias líneas para aplicar a las becas, ya que los jóvenes serán directamente los que elijan las universidades para la carrera que deseen estudiar.
Según la mandataria, el programa está dirigido a jóvenes de Bogotá graduados de colegios públicos que actualmente no estén estudiando ni trabajando, ya que este es uno de los reclamos más escuchados en las calles a lo largo de las manifestaciones en el marco del Paro Nacional.
#EnVivo 🔴 La alcaldesa @ClaudiaLopez y @Educacionbogota, presentan una nueva apuesta para acceso a educación superior, que a partir de hoy abre inscripciones para que 8.000 jóvenes puedan estudiar gratis en las mejores universidades. https://t.co/kmB0ttej84
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) June 17, 2021
“Las becas son otorgadas por la Alcaldía de Bogotá gracias a los 8 millones de bogotanos que viven aquí y siguen haciendo un esfuerzo por pagar sus impuestos”, manifestó la mandataria por medio de su cuenta principal de Twitter.
Respecto a las condiciones para aplicar a las becas, estas son las líneas para aplicar:
- Línea de Jóvenes de excelencia a la U: esta espera beneficiar a cerca de 4.300 jóvenes, con cupos a instituciones públicas como las universidades Nacional de Colombia, Francisco José de Caldas, Pedagógica, Colegio Mayor Cundinamarca y la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central.
- Línea de Jóvenes con admisión especial directa a la U: se enfoca en los jóvenes que no lograron alcanzar el puntaje de ingreso que normalmente exige la universidad. Esta línea beneficiará a cerca de 410 jóvenes.
- Línea de Jóvenes con admisión especial ampliada a la U: consta de ofrecer cupos adicionales para jóvenes que cumplan criterios específicos de la Secretaría de Educación, tales como: Sisbén IV, Pruebas saber 11, localidad de residencia, mujeres, víctimas del conflicto armado, pueblos indígenas, comunidades rurales, beneficiarios de procesos de paz, población trans, etc.
Son 20.000,el total de jóvenes que tendrán la oportunidad de acceder gratis a la educación superior en las mejores universidades públicas y privadas de la capital colombiana, con subsidio de sostenimiento.
“Invito a los jóvenes a que se suscriban en jovenesalau.educacionbogota.edu.co.”, trinó la mandataria en su cuenta de Twitter.
Con #JóvenesALaU 8 mil jóvenes este año y 20 mil en total tendrán la oportunidad de acceder gratis a educación superior en las mejores universidades públicas y privadas de Bogotá con subsidio de sostenimiento.
Invito a los jóvenes a que se inscriban en https://t.co/0JPXoe08oP. pic.twitter.com/7w63uExMLW
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) June 18, 2021