En 2013 el gobierno nicaragüense acudió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el máximo órgano judicial de la ONU, asegurando que Colombia violentaba sus derechos en vastas extensiones marítimas nicaragüenses.
La frontera marítima entre ambos países es producto de acuerdos y tensiones de hace más de un siglo. En esta ocasión la CIJ definió la próxima citación para la disputa de las fronteras marítimas para el 20 de septiembre.
Debido a las condiciones de la pandemia por COVID-19, no todos los equipos legales podrán asistir al Palacio de la Paz de La Haya, así que algunos acudirán a través de videoconferencia. Este caso tiene un origen en la decisión favorable que tuvo la misma CIJ en noviembre de 2012, cuando estableció unos límites marítimos entre ambos países, que se consideraron más favorables para Managua que para Bogotá.
En dicho fallo Colombia se vio favorecida con la permanencia de siete cayos cercanos a las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, mientras que Nicaragua se le concedió una extensión de mar mucho mayor a la que poseía anteriormente.
#Actualidad | Gobierno desautoriza a embajador en Nicaragua por opinar sobre nueva disputa marítima >> https://t.co/bhVxftMCA2 pic.twitter.com/41oOgJSwD2
— W Radio Colombia (@WRadioColombia) February 17, 2021