Tras darse a conocer una serie de irregularidades en un contrato adjudicado desde el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en diciembre del 2020, representantes de distintos partidos, solicitan la dimisión de la jefe del ente, Karen Abudinen.

Hoy en el Congreso, se llevó cabo una audiencia sobre la situación de la ministra del MinTIC, algunos funcionarios estuvieron a favor de la misma, mientras otros piden no solo la renuncia al cargo, sino también iniciar una investigación a los implicados, por parte de los entes de control, dadas las inconsistencias dentro de la contratación, algunos de los partícipes de la petición son la Coalición de la Esperanza, el representante del Partido Verde, León Fredy Muñoz y el representante a la Cámara por el partido Conservador, Ciro Rodríguez.

El proyecto concedido a Comcel y la Unión Temporal Centros Poblados, por un valor de 70 mil millones de pesos, tendría como fin la instalación de 15 mil espacios digitales con conexión a internet en las zonas más apartadas del país. Sin embargo, pese a que el acuerdo presuntamente inició a finales del año pasado, hasta el momento solo existe un avance del 1% por parte de uno de los contratistas.

Además, según la denuncia realizada por La W, quienes expusieron las inconsistencias del documento, afirman que el MinTIC cuestionó a la Unión Temporal Centros Poblados, ya que esta carecía de experiencia para ejecutar una obra de tal magnitud, pero finalmente esto no le impidió a la compañía participar de la licitación de la cual no ha realizado ningún avance. Así mismo, otros elementos cuestionados fueron unas garantías bancarias falsificadas, la falta de interventoría, las causas del incumplimiento e incluso las firmas falsas mediante las cuales logró ganarse tal consorcio.

Cabe resaltar que, debido a las evidencias presentadas por la defensa de Unión Temporal Centro Poblados, las pólizas presentadas como pruebas son una violación del debido proceso y solamente un juez, podrá establecer la veracidad de estas, por tal motivo, la asesora del Ministerio, Adriana Vivas Robles, suspendió la conferencia hasta el próximo viernes 13 de agosto donde finalmente será establecido el desenlace de este presunto caso de corrupción.